El día de San Martín
La fiesta de San Martín de Tous es una celebración típica en Alemania, la cual, aunque está asociada con el 11 de noviembre, suele tener lugar durante varios días siempre alrededor de esa fecha (para así hacerlo coincidir con el fin de semana).
Esta celebración tiene su origen en la leyenda (como casi todas, con una base de verdad), según la cual un soldado romano llamado D.C. Martinus, conmovido por la necesidad de un mendigo que parecía estar pasando mucho frío, cortó su capa en dos para darle la mitad al pobre necesitado y que de esta forma pudiera entrar un poco en calor. Algunos chicos del pueblo, al ver tan noble acto, encendieron sus farolillos para avisar a la gente de lo que estaba ocurriendo.
Posteriormente, este soldado abandonó las armas e ingresó en el servicio eclesiástico, en forma de misionero. Años más tarde sería nombrado Obispo en la localidad francesa de Tous (de ahí el nombre de San Martín de Tous). Murió el 8 de noviembre de del año 397, pero su funeral no tuvo lugar hasta el día 11 de noviembre, que es la festividad que se conmemora cada año.
Actualmente, la bonita acción del soldado romano tiene su recompensa con distintos actos recordatorios:
- A los niños y ancianos se les regalan bolsas con dulces, panes, etc. para que lo disfruten en sus casas. Generalmente estas bolsas las dan en los colegios o asociaciones, y obviamente están sufragadas por sus miembros (recordar que en Alemania no se regala nada nunca).
- En las guarderías suelen organizar procesiones con los niños más pequeños (en edad preescolar), que salen a las calles con farolillos cantando canciones específicas de la festividad acompañados de sus profesores y padres. Los amables ciudadanos les van obsequiando con dulces y viandas a su paso.
- Igualmente, los niños suelen ir de puerta en puerta (como en Halloween), cantando canciones y recibiendo como pago golosinas y dulces (si no pagas probablemente te desearán algo malo, así que paga).
- Además de todo esto, también se organizan misas conmemorativas, se hacen representaciones teatrales donde San Martín le regala la mitad de su capa a un mendigo, se organizan procesiones con un San Martín a caballo dando dulces a los niños, hogueras donde se come un pan típico de esta festividad (es un pan dulce con pasas, muy rico), etc.
Aunque como he dicho, esta celebración tiene lugar durante varios días, el punto álgido es el día 10, momento en el cual tienen lugar la mayor parte de las procesiones. Una de las más llamativas (según dicen es la mejor de Alemania), discurre en Kempen (una localidad muy cercana a Krefeld), y que tiene todo lo que debe tener: niños cantando, farolillos, San Martín a caballo, fuegos artificiales… por tener tiene hasta un dragón chino iluminado (no se que tendrá que ver con San Martín, pero ahí está)
Algunos piensan que esta celebración es el origen de Halloween, pero no existen pruebas concluyentes sobre esto. También se considera que esta festividad abre la temporada navideña, así que… ¡Feliz Navidad!
Laterne Laterne
Sonne Mond und Sterne
brenne auf mein Licht brenne auf mein Licht
aber meine liebe Laterne nicht
Los farolillos son de muchas formas, imitando de todo y por que no, un dragón!! Los dragones chinos no son farolillos…ahí esta la clave!!
a mi lo que me parece es que en cuanto hace frío los alemanes organizan de todo por las calles para poder tomar vino con especias caliente!!
Rafa,que bueno tu blog enhorabuena…me parece muy interesante.Muy atentas a tus recetas… tomar notas…y el bizcocho de naranja que estaba riquísimo jejeje
¡Gracias Patricia! espero que lo hagas pronto y que te salga muy rico 🙂
Es maravillosa fiesta… Yo la viví de pequeña ya q mis padres fueron emigrantes en Alemania y yo viví en Krefeld .. Ojala volviera a esos tiempos.
Esta fiesta debe ser realmente bonita vivirla «desde dentro» cuando eres un crío 🙂
Cómo se llama el farolillo en Alemán?
Laternen, si no me equivoco 😉